Entrevista a José Luis Serrano Valero y César Barbosa de Miguel

Entrevista a José Luis Serrano Valero y César Barbosa de Miguel

Boxeo Fichtland

Entrevista por Javier Castro-Villacañas Pérez y Víctor Jiménez Vega

Diciembre 2020

 

 

Estamos con José Luis Serrano Valero y con César Barbosa de Miguel, los socios y propietarios de Fightland, la cadena de gimnasios de boxeo más grande de España.

Vosotros sois socios, dos egresados Complutenses en el mundo del boxeo, y os conocisteis en una actividad profesional muy diferente a la que desarrolláis en la actualidad.

 

P- Cómo os conocisteis ¿Dónde trabajabais anteriormente?

 JLSV- Trabajábamos en banca, concretamente nos conocimos en Cataluña Caixa, éramos Directores de Oficina, nos hicimos amigos y hemos llevado carreras muy paralelas, a mi me hicieron Director de Zona de Andalucía Oriental y al poco tiempo hicieron a César Director de Zona de Andalucía Occidental, de vuelta a Madrid decidimos dar el salto y llevar a cabo este proyecto. 

 

P- ¿Cuál ha sido vuestra formación en la UCM ? 

JLSV – Yo me licencié en Empresariales y César en Derecho

CBM – Al hilo de esto tengo que contar una anécdota que es la siguiente: los motes de los boxeadores suelen tener nombre de animal: El Lince de Parla, el Potro de Vallecas, Toro salvaje, … y José Luis que fue dos veces Campeón de España quería un nombre similar, pero como era un boxeador atípico porque en su día estudiaba, su mote era “El Estudiante” y esto le tenía muy dolido. 

 

P- Entonces José Luis tú has sido boxeador profesional… 

JLSV- Realmente de profesional hice muy pocos combates, hice 9, pero de amateur hice muchísimos, hice 104 combates y gané 92, entre ellos los dos títulos de Campeón de España, y mientras era estudiante compaginaba, pero cuando empecé a trabajar dejé el boxeo.

 

P- No debía haber muchos boxeadores profesionales ni aficionados que estudiaran… 

JLSV - En mi época prácticamente ninguno, ahora sí que los hay

CBM – Tradicionalmente el mundo del boxeo y el mundo de la cultura han estado muy separados, pero eso sólo ha pasado en España, en otros países, sobre todo en el mundo anglosajón, los deportes de lucha estaban asociados a las clases altas, en los Colleges se hacía lucha, rugby, boxeo, no existe ningún deporte detrás del cual subyazca tal cantidad de arte: de literatura, de cine, de fotografía, por eso nosotros siempre nos hemos propuesto quitarle esa mala fama que tiene el boxeo y de hecho en nuestra página web  resaltamos este aspecto , gente como Oscar Wilde, Jack London, Charles Chaplin, Ernest Hemingway, Juan Pablo II, Alfred Hitchcock, Scott Fitzgerald, John Ford, Visconti, Mandela, Víctor Hugo, … la lista es interminable y quizás eso sea porque el boxeo es como la vida, hay épica.

JLSV – El boxeo profesional es un deporte de países pobres, y de gente con pocas posibilidades económicas; nosotros por lo que hemos apostado es por llevar el boxeo a cualquier persona que quiera estar en forma y aprender boxeo, pero quitándole los riegos del boxeo de contacto.

 

 boxeo integrador

P - ¿Creéis que de alguna manera se ha superado una barrera social ya que, en España sobre todo, estaba estigmatizado como un deporte agresivo al que se le retiró apoyo institucional y mediático, algo que nunca ha ocurrido por ejemplo con el kárate que es igualmente un deporte de contacto? 

CBM - Como aficionados sí, ahora mismo entrenan boxeo personas de cualquier condición social y edad, con una horquilla de los 12 años a los 72 años; con nosotros han entrenado desde ex ministros hasta trabajadores de retirada de residuos.

JLSV - Yo creo que hay dos causas por las que la percepción del boxeo ha cambiado, y una es -humildemente- nosotros, Fightland, y la otra es que hay una corriente que viene de EEUU y es la práctica del boxeo por parte de las modelos y eso hace que la gente se interese, hace seis años la realidad era muy distinta, ahora la gente sabe que puede hacer boxeo y no tiene peligro.

CBM – El ejemplo del kárate es muy bueno, el kárate se practica sin guantes, sin ningún tipo de defensa y se ha practicado en los colegios sin ningún problema. Nosotros firmamos un convenio con un colegio de religiosas y ante alguna duda que plantearon le pusimos el ejemplo del karate, que se practicaba como actividad extraescolar, y el resultado fue extraordinario, con una respuesta de los niños fantástica. Por eso digo que sí se ha superado esa visión negativa en la práctica del boxeo aficionado.

 

P - ¿Qué recuerdos guardáis por vuestro paso por la Universidad? 

CBM – Mi principal recuerdo es que allí conocí a mi mujer y madre de mis dos hijas en 1984, y también lo mucho que me divertí y la pena es que no te das cuenta lo feliz que eres hasta que te vas.

JLSV – Además de pasarlo bien y de mantener excelentes amistades, me acuerdo mucho lo que nos dijo un Profesor de Historia Económica “ustedes lo que van a aprender aquí es a pensar como economistas” así que más allá de los conocimientos académicos adquiridos, aprendí también que hay una enseñanza que te cambia la forma de ver la vida.

CBM - También recuerdo con agrado la parte del asociacionismo que era muy activa, la deportiva, yo jugaba al rugby con el equipo de la Facultad de Derecho en la Liga Universitaria y en la Liga Nacional con Arquitectura, el gimnasio de la Facultad de Derecho, incluso algún campeonato de boxeo hicimos allí. Lo bonito de esos años no era sólo la parte lectiva, sino aprovechar toda la vida universitaria.

JLSV – Nosotros hemos podido realizar este proyecto Fightland gracias tanto al bagaje de la universidad como al bagaje profesional, esto es una empresa que incluso hemos franquiciado y el éxito ha sido posible en un porcentaje altísimo a nuestra formación universitaria.

 

P.- ¿Tenéis clientes universitarios? 

JLSV - La mayor parte de nuestros clientes tienen estudios universitarios, incluso tenemos convenios con algunas Universidades extranjeras, hablamos inglés los dos y nuestras recepcionistas también lo hablan. Con la Complutense participamos en un Máster orientado a estudiantes extranjeros y también en un Programa sobre nutrición de adolescentes con problemas de obesidad impulsado por la Escuela de Medicina Deportiva.

CBM – Una de las cosas que sorprenden a las personas que vienen aquí es la formación universitaria que te permite hablar de cualquier tema más allá del deporte.

 

P - ¿Qué consejos daríais a los estudiantes universitarios? 

CBM - Pues lo primero que no se olviden que van a ser de los mejores años de su vida, que si piensan que un examen parcial o final es duro cuando se incorporen al mundo laboral verán que eso sí que es una selva, y que no olviden la parte de las relaciones sociales, la posibilidad de hacer amigos, aprovecha este tiempo para todo aquello que te da la Universidad, las instalaciones deportivas, las bibliotecas, los eventos culturales y científicos, …

 

P – para terminar, ¿cómo veis en la crisis actual creada por el Coronavirus la situación y futuro económico de vuestro negocio? 

CBM – La situación es complicada por dos partes, la económica de la que todavía hay gente que no es consciente de que esta crisis puede ser peor aún que la de 2007, y luego el miedo legítimo a estar en sitios cerrados, nosotros hemos tomado todas la medidas para garantizar la salud. La esperanza es la comprensible obsesión por la salud y el culto al cuerpo, por lo cual estoy convencido de que en el momento en el que haya una vacuna la gente va a volver en masa, pero hay que aguantar el tirón.

JLSV – Nosotros que hemos sido la competencia de los gimnasios tradicionales, en estos meses nos han llamado para ver cómo afrontábamos este difícil período, muchos han cerrado o están a punto de cerrar.

CBM – Van a resistir los que tengan más respaldo financiero y los que consigan fidelizar socios. Nosotros hemos hecho clases “on line” para los clientes que nos escribían solicitándolas y que han tenido gran aceptación y vamos a iniciar “Fightland on line” un programa más ambicioso que obviamente no puede sustituir la actividad presencial pero que de momento ya tenemos 600 personas apuntadas al curso que empieza la semana próxima, algunos desde sitios tan lejanos como Guatemala y mucha gente que no tiene en sus poblaciones la posibilidad de acudir a un gimnasio. de boxeo De momento es una experiencia piloto gratuita para ver el desarrollo de la misma. Hay una parte técnica del boxeo relativa a los movimientos que se puede hacer perfectamente desde casa.

 

Muchas gracias a ambos y mucho éxito.

18.12.2020
 
Comentarios
Ordenar por: 
Por página:
 
  • No hay comentarios aun
Acciones