Hoy charlamos con la pareja formada por Javier Sierra y Joaquín Sotelo, ganadores del II Torneo Alumni UCM de Mus celebrado el pasado 23 de septiembre en las instalaciones de la Universidad Complutense de Madrid.
Trasladamos a Javier y a Joaquín nuestra más sincera enhorabuena y el agradecimiento por haber participado en el II Torneo Alumni UCM de Mus.
¡Esperamos veros en los próximos torneos!
- ¿Cuándo comienza vuestro interés por el mus y cuál es el motivo que os hace empezar a jugar?
Joaquín: Empecé a jugar al mus desde muy jovencito. Todo comenzó en los bares del barrio de mi León natal. Como mis amigos jugaban y mirar sin entender el juego era muy aburrido, me decidí a aprender.
Javier: empecé a jugar cuando tenía 10 años cuando acompañaba a mi abuelo Francisco. Él fue el que me enseño las primeras reglas y estrategias de este fascinante juego llamado MUS
- ¿Habéis participado en otros torneos de mus? ¿Cómo os ha ido en ellos?
Joaquín: Jugué otro Torneo universitario hace muchos años en la residencia de estudiantes en la que estaba mientras estudiaba la carrera aquí en Madrid, que fue donde conocí a Javier. Pero yo formaba pareja con otro chico (Cosme, creo recordar que se llamaba), no con Javier. Por cierto, ganamos Cosme y yo. Javier también jugó aquel Torneo, pero con otro compañero.
En aquellos años (finales del siglo XX, madre mía…), Javier y yo frecuentamos alguna noche que otra un famoso bar del centro de Madrid donde se jugaba una especie de pequeño torneo cada jueves. Pero no llegamos a ganarlo en ninguna ocasión.
Javier: Como dice Joaquín hemos jugado varios torneos de mus fundamentalmente en el entorno universitario, pero pocas veces hemos ganado ya que lo importante de este tipo de campeonatos es conocer gente e ir creciendo como jugador (en lo que a estrategias se refiere)
- Durante vuestro periodo de estudios en la universidad, ¿jugabas al mus en tu tiempo libre?
Joaquín: en Madrid, alguna vez; pero más cuando me volvía a León por vacaciones o fines de semana. Allí hay mucha tradición de juego en los bares: tute, dominó y mus.
Javier: Si tanto en la facultad, como en el Colegio Mayor Santo Tomás de Aquino donde finalicé mis estudios. Era habitual jugar alguna partida al finalizar las clases. En el Colegio Mayor recuerdo que todos los fines de semana se celebraba un minitorneo. Había colegiales muy buenos que procedían de diferentes lugares de España en los que había mucha tradición de este juego de naipes.
- ¿Creéis que deberían realizarse más torneos universitarios como el Torneo Alumni UCM de Mus? ¿Por qué?
Joaquín: por supuesto que sería estupendo contar con más torneos de mus como los de Alumni UCM. Creo que ha sido una fantástica iniciativa de la Oficina Alumni UCM, otra genial idea que hay que anotar en el haber de estas dos personas que tanto y tan bien están trabajando por este maravilloso proyecto que es Alumni UCM. Desde aquí quiero aprovechar también para dar a la Oficina Alumni UCM mi enhorabuena y las gracias.
Más allá del mero rato de entretenimiento y diversión, creo que los torneos son también muy buenas oportunidades para conocer gente, para tejer redes.
Javier: Creo que el mus es un juego muy importante que puede ayudar a conocer a personas de otras facultades, de otros departamentos, etc. de una forma muy divertida. Además, que con el mus se desarrollan habilidades como la comunicación (verbal y no verbal), la estrategia, la táctica y la capacidad de superación (tan demandada en el entorno laboral)
- ¿Conocíais el Programa Alumni? ¿Qué opinión os merece?
Joaquín: lo conocía “de oídas”, pero no en profundidad. Este Torneo me ha servido para adentrarme mucho más en el Programa Alumni y he visto que es un Programa precioso, con un potencial enorme. Sinceramente, pienso que la Universidad debe apostar todo lo posible por él. También he descubierto el magnífico trabajo que hace la Oficina Alumni UCM y la gente en la que ellos se apoyan para impulsar Alumni cada día. Son unos cracks.
Javier: Sinceramente sabía que existía, pero no está muy visibilizado en la Universidad. Creo que una Universidad como la nuestra el programa Alumni tiene un gran potencial para organizar cosas importantes y poder presumir de grandes alumnis que han salido de nuestra Universidad y ahora están ocupando puestos de mucha responsabilidad.
- Teniendo en cuenta el ambiente, los participantes y la dinámica del torneo, ¿cómo resumiríais la tarde para los futuros participantes?
Joaquín: como diría Jesulín, en dos palabras, “im-precionante”. De verdad, ahora en tres palabras: merece-la-pena.
Javier: Pues fue una parte estupenda que nos brindó la oportunidad de conocer a gente estupenda de otras facultades, departamentos y comprobar el sentimiento de orgullo de pertenencia a una notable comunidad llamada complutenses.